A diferencia del apoyo recibido por parte de Fernando Lugo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, le expresó en La Paz a su colega colombiano
Alvaro Uribe, el rechazo de su gobierno a un acuerdo para que Estados Unidos use bases militares colombianas, en el primer día de una gira de éste por siete países.
"No aceptamos militares norteamericanos en Bolivia y nuestro pedido es que también (el rechazo) sea en Latinoamérica, porque siempre el imperio (norteamericano) tiene sus objetivos", afirmó el mandatario boliviano en la casona presidencial, tras su
encuentro con Uribe.
El izquierdista Morales acotó que "permitir alguna base militar en Latinoamérica será una agresión no sólo a los gobiernos, sino a la democracia en Latinoamérica".
Al relatar su encuentro con el presidente colombiano, Morales le anunció que Bolivia planteará en la próxima Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el 10 de este mes en Quito, una resolución para el rechazo a bases militares extranjeras.
"Vamos a llevar una propuesta de resolución, ojalá sea aprobada por los presidentes para que no se acepte ninguna base militar, ningún extranjero armado, uniformado, en Sudamérica y Latinoamérica", dijo Morales.
Uribe no comentó la reunión, tal como hizo horas antes cuando se reunió en Lima con el presidente peruano, Alan García. Su gira seguirá en Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay para similares encuentros.
La gira del mandatario colombiano tiene el objetivo de "abordar los temas del terrorismo en Colombia, sus riesgos y los asuntos relativos a Unasur", según versión oficial de Bogotá, aunque el trasfondo es aclarar el acuerdo con Washington para el uso de bases militares contra el terrorismo y el narcotráfico.
En Lima, Uribe agradeció a García "su atención, su tiempo, su permanente amistad de muchos años con Colombia y con nuestras instituciones democráticas".
El mandatario peruano le dio una forma de respaldo, al definir a Uribe como "gran amigo" y habló de situaciones que "presentan a Colombia lamentablemente como víctima de algunos hechos que no deberían ocurrir".
Evitó dar mayores detalles señalando que hay un acuerdo de "bajo nivel de declaraciones" que se debe respetar. Más tarde una fuente gubernamental peruana dijo a la AFP que la gira de Uribe tiene como finalidad desactivar una campaña contra
Colombia en Unasur.
Según la fuente, Uribe señaló a García que el propósito de la gira es evitar que su país sea puesto "en el banquillo de los acusados" durante la cumbre del Unasur de Quito.
La inquietud de Uribe se debe al recelo de que Ecuador y Venezuela aprovechen para unirse contra Bogotá por el malestar que ha creado en la región la decisión de autorizar la presencia de los norteamericanos, señaló la fuente, que pidió reserva de su identidad.
El presidente de Colombia ha enfatizado en Lima que el acuerdo militar entre su país y Estados Unidos no prevé presencia de tropas estadounidenses en bases colombianas, según dijo esta fuente. La versión oficial de Bogotá es que "la base militar colombiana
sólo dará facilidades para el desplazamiento de estadounidenses".
Washington usará las bases sólo para "dar apoyo logístico y brindar tecnología de punta", dijo la fuente. La gira de Uribe se inició pocas horas después de que el
comandante de las Fuerzas Militares colombianas, general Freddy Padilla, declarara que el acuerdo militar para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo le permitiría a EEUU utilizar siete bases militares colombianas.
En días pasados los gobiernos de Chile, Brasil y España pidieran al gobierno colombiano mayor claridad respecto al acuerdo que está negociando con Washington.
No hay comentarios:
Publicar un comentario